En esta entrada recogemos una lista con cuestiones a tener en cuenta para empresas, profesionales independientes y trabajadores por cuenta ajena que deseen iniciar una actividad en remoto.
Las empresas, a la hora de desplazar a un trabajador a otro Estado Miembro de la Unión Europea, deben respetar una serie de condiciones que regulan las actuaciones sobre el desplazamiento temporal de los trabajadores. Las contamos en esta entrada.
El teletrabajo tiene asociados multitud de aspectos positivos, como son la conciliación de vida personal y profesional, la flexibilidad o la propia organización del trabajo, pero también hay riesgos que es necesario conocer para prevenir posibles problemas que puedan surgir.
Un equipo deslocalizado ofrece diversas ventajas para las empresas de las que hemos hablado en esta Wikipedia, pero también retos que deben ser tenidos en cuenta para una correcta gestión.
La experiencia masiva de teletrabajo vivida durante los primeros meses del estallido de la pandemia de COVID-19 ha permitido evaluar el impacto que tiene este modalidad de trabajo en el medio ambiente.
En esta página puedes encontrar un listado de términos relacionados con el teletrabajo. Se trata de un glosario que permite a empresas, entidades públicas y trabajadores entender mejor en qué consiste el trabajo en remoto y sus implicaciones.
La modalidad de teletrabajo ha supuesto la aparición de nuevos retos para las empresas. Uno de ellos es el control del rendimiento o de la jornada laboral. Las empresas puedes controlar esta cuestión, pero deben hacerlo cumpliendo con la normativa laboral vigente en cada Estado.
Para poder contratar a un trabajador que realiza su actividad dentro del territorio italiano, es imprescindible cumplir una serie de requisitos dispuestos por la Administración italiana.